|
Movimiento Familiar Cristiano |
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
 |
|
|
 |
|
ORACIONES

La oración no es meter a Dios en mis planes, sino meterme yo en los planes de Dios
(cfr CEC 2611).
Básicas
Santísimo Sacramento
Antes y después de comulgar
Espíritu Santo
Oraciones Marianas Oraciones básicas
Oraciones especiales
Oraciones de Juan Pablo II
Oraciones de Santos y Beatos
Novenas
Santa Gianna Beretta Molla
Sagrado Corazón de Jesús
Políticos (inspirada en Sto. Tomás Moro)
Novios
Santos Ángeles
Oraciones por la santificación de los sacerdotes
Santos Difuntos

LA ORACIÓN PERSONAL
“La oración cristiana es una relación de alianza entre Dios y el ser humano en Cristo” (CEC 2564). El corazón es el lugar de la Alianza con Dios. Moisés nos enseña que la oración es un encuentro “cara a cara” con nuestro amigo Dios (Ex 33,11), y el profeta Elías, que a Dios se le experimenta en la suave brisa del silencio interior (1Re 19, 9-14).
En la metodología del Movimiento la Reflexión Personal es un momento privilegiado para este tipo de oración. Rumiar las preguntas de cada tema en la presencia de Dios es ir descubriendo el sentido de nuestra vocación a la que estamos llamados. Este encuentro con Dios en el silencio de nuestro yo profundo, alimentado e iluminado por su Palabra, va mucho más allá de cualquier cambio superficial que podríamos lograr con medios humanos.
Obviamente que además de este momento ya establecido, cada quien va encontrando su ritmo y sus espacios para relacionarse de manera personal con Dios que sigue revelándose en el gran libro de la creación y de la historia.
LA ORACIÓN COMUNITARIA
Al inicio de cada reunión del equipo básico invocamos al Espíritu Santo, pues sabemos bien que sin su ayuda somos radicalmente incapaces de entender las cosas de la fe. Al terminar de dialogar cada tema, cerramos con una oración que resume las ideas principales que hemos estudiado. De esta manera, los conceptos se transforman en espiritualidad.
Por otra parte, la Iglesia no se cansa de invitarnos a orar en familia: al levantarnos, al tomar los alimentos, al acostarnos, en las grandes celebraciones, en los momentos difíciles, etc… “En la familia tampoco debe faltar la práctica de la oración en la que se encuentran unidos tanto los cónyuges entre sí, como sus hijos” (EA 46 y 178).
LA ORACIÓN LITÚRGICA
Juan Pablo II nos invita en su carta “Dies Domini” (1998) a revivir y revalorar la Eucaristía como centro de descanso dominical. No olvidemos que la Misa es la cumbre de la vida cristiana.
El Ciclo Básico de Formación contempla tres grandes celebraciones litúrgicas: Adviento, Pascua y Pentecostés. En las Reuniones Generales tendremos oportunidad, junto con otros equipos, de tener la experiencia de que “es en la Eucaristía donde la familia encuentra su plenitud de comunión y participación” (Pue 582).
¡Toda la vida es Oración!
La vida de oración es estar habitualmente en la presencia de dios (CEC 2656). “Oración y vida son inseparables” (CEC 2745). Por eso decía San Pablo: oren continuamente (1Tes 5,17), pues en Dios somos, nos movemos y existimos (He 17,28).
En la vida cristiana hay momentos o tiempos fuertes para relacionarnos con Dios, pero en realidad toda la vida es oración. Cuando trabajo, voy a la escuela, preparo la comida, siembro un árbol, hablo con mi pareja o leo la Biblia, en todo momento estoy orando. Gracias a los ojos de la fe, podemos leer la página del “hoy” de Dios.
MANDA TUS COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CORREO E INDIQUEN SI DESEAN SER PUBLICADOS EN ESTA PAGINA:
movimientofamiliarcristiano@live.com.mx
GRACIAS QUE DIOS LOS BENDIGA
Hoy habia 55246 visitantes (85723 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|